
MIGRACIÓN: Generalmente se desplazan grandes distancias entre
la época de reproducción y en otras épocas a zonas
de alimentación. Durante la época no reproductora forman bandadas grandes de
hasta 50. En la época de cría se separan en parejas.
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
PANAMÁ: es bastante común localmente (cerca de Cana, Alturas
de Nique) en la vertiente del Caribe y bastante común en el Darién (y en las
zonas adyacentes a Colombia), y también se le encuentra en la Serranía de Maje
y al sur del Parque Natural Cerro Hoya.
COLOMBIA: se encuentra en el norte de la Serranía de Baudó y en el oeste de los Andes, al este de la parte alta del valle del Sinú.
HONDURAS: no es común cerca del río Plátano (Reserva de la Biosfera).
NICARAGUA: persiste en la Reserva de Bosawás y alrededor de los ríos Indio Maíz (Reserva) y San Juan.
ECUADOR: La población del Ecuador se ha estimado en 60 a 90 individuos en 2002 en dos poblaciones separadas, aunque la población sigue disminuyendo rápidamente. La mayoría están en Esmeraldas, y unos pocos en la Cordillera Chongón ? Colonche, Guayas .
COSTA RICA: La población más grande en Costa Rica es de tan sólo 25 a 35 parejas.
COLOMBIA: se encuentra en el norte de la Serranía de Baudó y en el oeste de los Andes, al este de la parte alta del valle del Sinú.
HONDURAS: no es común cerca del río Plátano (Reserva de la Biosfera).
NICARAGUA: persiste en la Reserva de Bosawás y alrededor de los ríos Indio Maíz (Reserva) y San Juan.
ECUADOR: La población del Ecuador se ha estimado en 60 a 90 individuos en 2002 en dos poblaciones separadas, aunque la población sigue disminuyendo rápidamente. La mayoría están en Esmeraldas, y unos pocos en la Cordillera Chongón ? Colonche, Guayas .
COSTA RICA: La población más grande en Costa Rica es de tan sólo 25 a 35 parejas.
AMENAZAS
PÉRDIDA DE HÁBITAT: En
América Central la deforestación entre otras cosas para aumentar las
plantaciones de banano y la ganadería, así como la tala por otras razonesle han
afectado fuertemente, de hecho, las tasas anuales de deforestación son muy
altas en todo su rango y la deforestación probablemente sea superior al 30% de
su rango original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario